Seguidores

viernes, 15 de julio de 2022

PRIMERA ESCUELA DE VERANO ABN EN AGUILAR DE LA FRONTERA



Durante los días 6,7,8 y 9 de julio se ha celebrado la I Escuela de Verano ABN en Aguilar de la Frontera (Córdoba). El evento ha reunido a niños/as, familias, docentes, ponentes, concejales y hasta a la propia Alcaldesa de este municipio. El objetivo era disfrutar de las ciencias y de las matemáticas ofreciendo formación en un ambiente práctico, funcional y significativo. El objetivo se ha cumplido con creces.

Hemos disfrutado de la convivencia y de la formación con la posibilidad de interactuar y practicar en talleres de tres horas de duración cada uno.

ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA ESCUELA DE VERANO 2022

El acto de inauguración de la I Escuela de Verano ABN tuvo lugar en el Anfiteatro del Castillo, un lugar maravilloso de Aguilar de la Frontera. 

En este espacio pudimos escuchar a José Miguel de la Rosa, organizador del evento y a Doña Carmen Flores, Alcaldesa de Aguilar de la Frontera, muy comprometidos ambos con esta Semana de la Ciencia y las Matemátivas. Lucía García Martínez, Juan Manuel Garrán,  María del Carmen Canto y por supuesto,  Jaime Martínez Montero, no faltaron a esta cita.

Cada uno de ellos/as desde su perspectiva y enfoque (la realidad del aula, la estructura del propio método, la investigación, la inspección educativa...) realizó su exposición y pudimos comprender de forma global la razón por la que el método ABN está promoviendo aprendizajes y motivación en los colegios en los que se está aplicando. 


También se hizo patente la necesidad de continuar garantizando la formación en estas matemáticas abiertas basadas en números debido a los resultados positivos que se obtienen por parte de la diversidad del alumnado.

La oferta en talleres de formación ABN, en actividades infantiles y en en salidas culturales ha sido muy completa, amplia y de calidad en todos los sentidos.

OFERTA DE TALLERES ABN 

Oferta de Talleres para el 6 de julio

1. Iniciamos el método ABN en E.Infantil con Ángela M.Gómez

2. El método ABN a través de Roncones y Talleres en E.Infantil con Alicia Rodríguez

3. Materiales manipulativos para aprender los contenidos ABN en E.Infantil con Ana Vela

4. ABN en el RD 95/2022 de 1 de febrero , ordenación y enseñanzas mínimas en E.Infantil y E.Primaria con Juanma Garrá

5. Iniciamos el Método ABN en E.Primaria con Sara Herrera

6. Estrategias de Cálculo Mental y recursos para trabajar en el aula con Sandra Moreno Checa

7. Resolución de problemas en el día a día del aula: cómo, cuándo y con qué con Carlos García Raboso

8. Un paseo por las Composiciones y Descomposiciones con Juan Antonio Durán Siles

9. Desarrollo del conteo y numeración


Oferta de Talleres para el 7 de julio

1. Iniciamos el método ABN en E.Infantil con Ángela M. Gómez

2. Iniciamos el método ABN en E.Primaria con Sara Herrera

3. Estrategias de Cálculo Mental y Estrategias para trabajar en el aula con Sandra Moreno Checa

4. Resolución de Problemas en el día a día del aula: cómo, cuándo y con qué con Carlos García Raboso

5. El uso del dinero, con Ana León

6.La decena, un gran pilar del ABN en E.Infantil con Alicia Rodríguez

7. Robótica y ABN en E.Infantil con Ana Vela

8. Didáctica de Contenidos ABN en 3er ciclo y en la ESO

9. Creación de Recursos Digitales ABN con Javier Lozano


Oferta de Talleres para el 8 de julio

1.Tratamiento de las resolución de problemas de 1 operación en el aula de E.Primaria con José Miguel de la Rosa.

2.Iniciación a los algoritmos ABN.Alumnado con neae con Ana León.

3. Iniciamos el método ABN en E.Infantil II con María Paz Pérez.

4. ABNizando cuentos y Proyectos en los tres niveles de E.Infantil con Lucía García Martínez.

5. Descubre CANVA como herramienta para hacer tu ficha y recursos ABN con María del Mar Quirell.

6. Iniciamos el método ABN en E.Primaria I con María Carmen Blanco

7. Cómo organizar una clase ABN en E.Primaria y no morir en el intento con Mamen Prieto.

8.Programación y Evaluación ABN en E.Primaria con Sara Herrera.



Oferta de Talleres para el 9 de julio

1. Iniciamos el método ABN en E.Infantil II con María Paz Pérez.

2. ABNizando cuentos y Proyectos en los tres niveles de E.Infantil con Lucía García Martínez.

3. Descubre CANVA como herramienta para hacer tus fichas y recursos ABN con María del Mar Quirell.

4. Iniciamos el método ABN en E.Primaria II con María Carmen Blanco

5. Cómo organizar una clase ABN en E.Primaria y no morir en el intento con Mamen Prieto.

6. Programación y Evaluación ABN en E.Primaria con Sara Herrera.

7. AJEDUCA

Ver animación👇👇👇


OFERTA EDUCATIVA Y CULTURAL POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO 

"A CIENCIA CIERTA"

Ajedrez en la calle

Uno de los atractivos de esta Escuela de Verano ha sido la posibilidad de aprender y disfrutar del ajedrez por parte de los peques.


La actividad de David Escobar es un éxito que sigue ofreciéndose en otras localidades, al aire libre.

Espectáculo de Magia y Ciencia " Matemagia"

Taller ABN para las familias

Los padres y las madres junto a sus hijos/as han tenido la oportunidad de asistir al taller de las familias impartido por la maestra del CEIP Alonso de Aguilar y ponente acreditada, Teresa Ariza.

Concurso de fotografía matemática

Ha sido un concurso muy interesante cuyo ganador en la categoría infantil ha sido Miguel Carretero Cabezas. En la modalidad de adultos el primer premio ha sido para María del Mar Quirell con "Jaque en el llano de la Cruz" y el segundo premio ha sido para Teresa Rosa Gama por "Hexágono de Jade".


Las fotografías son puras obras de arte.

Experimentos de biología, física y matemáticas en la naturaleza

La actividad estaba dirigida a los niños/as de la localidad y a aquellos que vinieran acompañados de sus padres para participar en la Escuela de Verano ABN. Este taller realizado por David Pere, creador de la página El Rincón de Luca, tenía como objetivo realizar pequeños retos científicos como la elaboración de coches eólicos o la construcción de torres con pasta siguiendo unas determinadas estrategias. 

Lógica en la calle

En esta actividad se han resuelto diferentes desafíos de lógica localizados en diferentes lugares de Aguilar de la Frontera. Cada una de las localizaciones contaba con un código QR con el desafío a alcanzar y las respuestas a los diferentes retos.

Taller de arqueología

Está pensada para que los peques aprendan a trabajar en el yacimiento arqueológico y pasen una jornada de convivencia llena de aprendizajes significativos conectados con esta localidad.

Ruta por el lagar de los Frailes

Hemos podido disfrutar de un paisaje lleno de vides y de la cata de los vinos de Montilla y Moriles.

Un espacio para la convivencia y el aprendizaje, inolvidable.

Ruta por el patrimonio local

Aguilar de la Frontera ofrece varias rutas para conocer sus rincones más emblemáticos.

Ruta senderista de la laguna de Zóñar

La laguna de Zóñar está situada a cuatro km de Aguilar de la Frontera y es el único lago natural de Andalucía.

Teatro. Homenaje a las mujeres del 27 "Las sin sombrero"

Sin palabras. Es una obra de teatro hecha desde el corazón. No solo explica la vida y sentimientos de sus protagonistas; Ángeles Santos, Marga Gil Roesset, María Zambrano... La música que acompaña a las distintas intervenciones es simplemente preciosa.

Pulsa para escuchar un poco de música 👇👇👇

Voces: Teresa Postigo y Antonio Espino
Flautista: José Antonio Maestre Yago

ACTO DE CIERRE DE LA ESCUELA DE VERANO 2022

El día 9 de julio tuvo lugar la clausura de la I Escuela de Verano ABN en Aguilar de la Frontera.

Han sido cuatro días maravillosos.

Aprovecho este espacio para agradecer a Jaime Martínez Montero la creación de este método con el que niños/as y mayores estamos aprendiendo y disfrutando, por fin, de las matemáticas.

También quiero agradecer a José Miguel de la Rosa la oportunidad que me ha dado de ofrecer mi taller y de disfrutar y aprender del ABN estos cuatro días de formación y convivencia.  

Gracias al Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera y su interés por llevar la Ciencia, las Matemáticas y los aprendizajes significativos a su localidad y al resto de España y del mundo.

Y  gracias a la Comunidad ABN  por creer que otras matemáticas naturales y divertidas son posibles.

¡Hasta pronto!


 



FOTICOS PARA EL RECUERDO 👇👇👇👇









































Mucha formación, muchos aprendizajes y mucha diversión 🎲🎲🎲






sábado, 18 de junio de 2022

CIRCUITOS MATEMÁTICOS ABN Y CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS MARINOS.


Se acerca el final del trimestre y aprovechamos para hacer un repaso significativo por los contenidos que hemos trabajado a lo largo del curso. Y la mejor forma de hacerlo es a través del juego y la motivación. Como siempre, trabajamos para la diversidad del alumnado y por este motivo las situaciones problemáticas que se plantean son las mismas para todos los niveles de E.Primaria.

Presento un circuito de 8 pruebas repartidas en 8 mesas. Todos los grupos pasan por todas las mesas y finalizan cada una de las tareas de forma colaborativa.

¿Cuál es la diferencia entre los dos circuitos de retos?

El alumnado al que va dirigido pero las pruebas son las mismas.

En los dos paquetes de tareas que conforman los dos circuitos que os ofrezco lo que cambia es el nivel de dificultad; en uno los alumnos/as trabajan con cantidades grandes y con decimales y en el otro circuito se plantean retos con cantidades pequeñas, sin decimales.

El circuito de retos gira en torno a...

🎲Las estrategias de cálculo trabajadas, que conectan con multitud de situaciones de la vida diaria.

🎲Las rutinas que favorecen la conservación del medioambiente de forma real.

MESA 1 RECORRIDOS POR LA TABLA DEL 100 o del 1 PARA CONOCER CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES DE NUESTRA COSTA



MESA 2
Resolvemos problemas relacionados con la recogida de basura en nuestras playas.

Las cantidades propuestas se adaptan a la tabla del 100 y a la tabla del 1.En el caso de la tabla del 100 pesamos redes,botes y botellas.

En el caso de la tabla del 1 pesamos residuos como tapones y pajitas,que no exceden 1Kg.
Adaptamos cada tabla y los problemas al nivel y características de la diversidad del alumnado.
En todos los retos se preparan dos niveles de dificultad fácilmente adaptables ofreciendo en todo momento recursos manipulativos y apoyo pictográfico.

MESA 3 PATRONES DEL PRODUCTO PARA SABER CUÁNTO CUESTAN NUESTRAS CAMISETAS.
De igual modo ofrecemos la misma temática para los grupos altos y bajos.Lo que cambian son las cantidades.

MESA 4 SPIDER DEL 1 Y DEL 100 PARA EVITAR EL USO DE PAJITAS.

Los grupos altos realizan la descomposición del 1 y los grupos bajos realizan la descomposición del 100.En ambos casos estamos trabajando la problemática del uso de pajitas y las consecuencias de su descomposición en el fondo marino.


Descomposición del 1 
Descomposición del 100

MESA 5 CONTEO DE TAPONES TIRADOS EN LA PLAYA Y EQUIVALENCIAS.

En nuestro colegio cada tapón tiene un valor de 0,10 puntos. Si un alumno/a trae de casa 34 tapones se apunta en el registro 3,4 puntos.

En este reto seguimos ofreciendo 0,10 puntos por cada tapón que se recoge de la playa.

El reto se puede adaptar perfectamente a la diversidad del alumnado.Solo es necesario incrementar la cantidad de tapones que recogemos de la playa.

En este caso esparcimos varios tapones sobre la ficha plastificada de la playa.
Los alumnos/as deben recogerlos tal y como hemos hecho en la realidad y saber cuántos puntos obtienen.

 
Y seguir incrementando la cantidad...

MESA 6 ¿CUÁNTO NOS CUESTAN TODAS LAS CAMISETAS?

Al igual que en el resto de los retos del circuito, se adaptan las mismas actividades al nivel y a la diversidad del alumnado.

El alumnado debe utilizar las estrategias de cálculo practicadas en el aula para saber cuánto tiene que pagar por el lote de camisetas de animales marinos de nuestra costa (cormorán moñudo,dorada,pulpo,estrella de mar,medusa y gaviota patiamarilla).

En un caso las camisetas se pueden pagar con monedas de 1€.

En un nivel de dificultar mayor utilizamos los decimales (monedas de euro y céntimos).

La actividad es la misma pero el nivel de dificultad varía.




MESA 7 COCO LOCO ETAPAS DE LA SUMA Y REDONDEO

En ambos casos el alumnado debe realizar cálculos para comprobar cuánto debe pagar por las camisetas.En el primer nivel practicamos las estrategias de cálculo propias de las etapas de la suma y en el nivel 2 practicamos las estrategias de redondeo en el producto.Siempre contamos con monedas y billetes para comprobar los procesos en cada caso.

Se pueden adaptar los retos con facilidad pues hay diferentes tipos de coco locos para practicar estrategias de cálculo y problemas en todos los niveles.

MESA 8 REDONDEO EN EL PRODUCTO, COMPRANDO CAMISETAS CON ANIMALES DE NUESTRA COSTA.

Para cumplir este reto utilizamos camisetas que se pueden comprar con monedas de 1€ ( 9€, 4€...).

En un nivel de dificultad mayor realizaremos redondeo en el producto con decimales.En este caso las camisetas cuestan 9,99€ o 19,98€ cada una, por ejemplo.

En todos los retos tenemos disponibles las monedas y los billetes.


Vídeo sobre algunos retos y estrategias para practicar redondeo en situaciòn de compras.







Aquí os dejo las dos plantillas para desarrollar los circuitos matemáticos en dos niveles de dificultad.
Espero que sea divertido!

¡CIRCUITO DE RETOS ABN NIVEL 1 

 

CIRCUITO DE RETOS NIVEL 2