Seguidores

martes, 3 de septiembre de 2019

SPIDER 100 REUTILIZABLE PARA EL RINCÓN MATEMÁTICO AMIGOS DEL 100

SPIDER CON LOS AMIGOS DEL 100
Continuamos construyendo nuestro rincón matemático, en este caso con el spider de los amigos del 100.

Es importante iniciar el trabajo con signos gráficos una vez que hemos llevado a cabo un trabajo previo de representación con recursos manipulativos reales y simbólicos (pipas teselas, policubos,palillos,monedas, billetes...).

¿QUÉ NECESITO?
Imprimir y plastificar el recurso.
Un rotulador de pizarra blanca.
PARA VISUALIZAR EN LA PDI
Solo necesitas descargarte el recurso y podrás escribir sobre la PDI. En este caso, la actividad se puede plantear para gran grupo.
Como en la entrada anterior, recomiendo entrar en la página de Retomates, en El rincón de Luca.
Es un recurso creado por David Perea que pertenece al grupo de expertos del grupo ABN.
EL RINCÓN DE LUCA

SPIDER CON LOS AMIGOS DEL 100 PARA IMPRIMIR EN COLOR AMARILLO


SPIDER CON LOS AMIGOS DEL 100 PARA IMPRIMIR EN AMARILLO Y ROSA

RECURSO PARA IMPRIMIR EN BLANCO Y NEGRO

SPIDER 10 REUTILIZABLE PARA EL RINCÓN MATEMÁTICO AMIGOS DEL 10

SPIDER CON LOS AMIGOS DEL 10
Continuamos construyendo nuestro rincón matemático de aula con plantillas reutilizables.
¿QUÉ NECESITO?
Imprimir el recurso en color o en blanco y negro y plastificarlo.
Un rotulador de pizarra blanca.
RECURSO PARA LA PDI
Este recurso también se puede proyectar en la PDI y se puede usar de forma global para trabajar con todo el alumnado.
En la página de Retomates, en El rincón de Luca, se puede jugar de forma interactiva.
Esta página fue creada por David Perea, miembro del club de expertos del grupo ABN  y a los niños/as les encanta.
Puedes encontrar sumas y restas con rejilla, juegos con palillos y otros retos matemáticos con autocorrecciones inmediatas.
EL RINCÓN DE LUCA

SPIDER DE LOS AMIGOS DEL 10 A COLOR

SPIDER DE LOS AMIGOS DEL 10 FOTOCOPIABLE






¡¡¡RECUERDA!!!
ANTES DE PASAR AL LÁPIZ Y AL PAPEL HAY QUE COMPRENDER...

lunes, 2 de septiembre de 2019

CRUCES REUTILIZABLES ABN PARA EL RINCÓN MATEMÁTICO

El rincón matemático ABN no puede faltar en ningún aula. Desde Educación Infantil hasta 6º de Primaria e incluso en niveles superiores es imprescindible contar con un espacio en el que se puedan visualizar y manipular distintos materiales. El juego favorece los aprendizajes cooperativos y significativos. La variedad de soportes de trabajo motiva a la diversidad del alumnado y centra su atención al ofrecerle diferentes alternativas de aprendizaje.
El cálculo mental en el rincón matemático agiliza la comprensión de problemas matemáticos de la vida diaria y la resolución de operaciones de forma integrada.
¿QUÉ NECESITAMOS?
Fotocopiar y plastificar el recurso.
Rotulador de pizarra blanca para que el recurso pueda ser reutilizado.
EN LA PDI
Al presentar el recurso en la PDI el alumno/a puede escribir y borrar sobre la propia pizarra.

     MATERIAL FOTOCOPIABLE PARA EL RINCÓN MATEMÁTICO O PARA USO INDIVIDUAL.

 MATERIAL FOTOCOPIABLE O PARA SU USO EN LA PDI


Si necesitas más cruces numéricas las puedes encontrar en este blog, unas entradas atrás.

PIRÁMIDES REUTILIZABLES PARA EL RINCÓN MATEMÁTICO


Este recurso está destinado a ser plastificado y preparado para su uso en el rincón matemático o de forma infividualizada.
Vamos a hacer pirámides ABN  partiendo del número 1 hasta llegar al  al 20.Comenzamos con el trabajo manipulativo, con lápices o pompones, en este caso.
Este recurso permite asociar grafía a cantidad y posteriormente, utilizarlos como piámide ABN sumando los ladrillos (y realizando el trabajo de descomposición).

¿QUÉ NECESITAMOS?
  • Plastificar el recurso.
  • Rotulador de pizarra blanca.
  • Lápices, pompones o monedas.
La atención a la diversidad en el aula implica la necesidad de ofrecer diferentes materiales, diversos y diversificables, que favorezcan el progresivo trabajo autónomo de todos los alumnos/as  junto al resto de compañeros/as.
    RECURSO PARA SU USO EN LA PDI O PARA FOTOCOPIAR EN COLOR.

RECURSO FOTOCOPIABLE PARA EL RINCÓN MATEMÁTICO O PARA USO INDIVIDUAL.



PIRÁMIDES CON MATERIALES MANIPULATIVOS
En casa contamos con muchos recursos que permiten hacer juegos para trabajar el conteo de forma manipulativa.
Palillos, macarrones, lápices o cochecitos permiten trabajar y desarrollar sin agobios las diferentes fases de progresión de la cadena numérica:

-Nivel cuerda.
-Nivel cadena irrompible.
- Nivel cadena rompible.
- Nivel cadena numerable.
-Nivel cadena bidireccional.

Las actividades con pirámides  manipulativas permiten el trabajo de la motricidad fina y la asociación de un número a una cantidad de manera vivenciada, estableciendo la correspondencia uno a uno ( principio basico del conteo).

Además de la asociación, en las pirámides sumamos las cantidades de dos ladrillos para conocer la cantidad del ladrillo superior.

Se inicia de esta manera la resolución de problemas a través del  juego.
Ej. Tengo un coche en esta plaza de garaje y dos coches en otra plaza de garaje.
¿Cuántos coches tengo en total?

Con sencillos problemas de este tipo podemos completar el  trabajo con pirámides dando protagonismo a los recursos manipulativos.

Y si los recursos son reutilizables, mejor porque colaboraremos con la conservaciòn del Planeta.

¡¡¡A disfrutar!!!




miércoles, 28 de agosto de 2019

ETAPAS DE LA SUMA Y VÍDEO EXPLICATIVO DE LA ETAPA 4- VARIANTE 3

Con el método ABN las sumas con dígitos se trabajan de forma progresiva, manipulativa y dinámica.
ETAPA PRIMERA
 En esta etapa se pueden realizar sumas que no excedan el total de los dedos de cada mano.
El número total que se puede obtener en cualquier problema que se plantee, es el 10
ETAPA SEGUNDA
En esta etapa el primer sumando es mayor que 5 y es igual o menor que 5
El número mayor se pone en la cabeza y el menor se pone con los dedos de la mano.
Como el alumnado ya tiene adquirido el nivel de la cadena numerable puede partir desde el número mayor y continuar hacia adelante.
ETAPA TERCERA
En esta etapa el primer sumando es 5 o menor que 5 y el segundo es mayor que 5
Se trabaja de la misma forma que en la etapa anterior teniendo en cuenta la propiedad conmutativa.
El alumno/a vivencia a través de problemas y actividades manipulativas que el resultado es el mismo aunque ahora tengamos el número igual o menor que 5 en una mano y el mayor a 5 en la otra.
ETAPA CUARTA
En esta etapa ambos sumandos son mayores a 5
La estrategia es conservar los cincos de cada dígito en la cabeza y sus respectivos complementarios en los dedos. De este modo, siempre tendremos 10 en la cabeza y solo tendremos que sumar los dígitos que quedan en ambas manos.
En la primera y segunda variante de esta etapa, el niño/a necesita ver las manos extendidas con los cinco dedos.
En la tercera variante los niños/as no necesitan ver las manos con los cinco dedos extendidos que suman 10, como se observa en el vídeo.
VÍDEO DEMOSTRATIVO DE LA ETAPA CUARTA: TERCERA VARIANTE

TABLAS DE SUMAR  DESCARGABLES EN PDF


TABLA DE SEGUIMIENTO INDIVIDUAL DESCARGABLE EN PDF


Bibliografía: Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en educación infantil.2ª EDICIÓN.
Jaime Martínez Montero y Concepción Sánchez Cortés.

Un recurso de gran valor para trabajar de forma visual la tabla de la suma son las manos de María del Mar Quirell que puedes encontrar en su blog Un mar de ideas para la E. Infantil.
MANOS DE MARÍA DEL MAR QUIRELL

VÍDEO FASE 1 DE LA SUMA DE CONCHI BONILLA

viernes, 23 de agosto de 2019

LAS MONEDITAS DE MI BOLSO Y LOS "CACHARRICOS" DE LA FERIA


 
¿Quieres ir a la feria y  montarte en los "cacharricos"?  Vamos a ver el dinero que hay en el bolso para comprobar si nos podemos subir una vez, varias o ninguna.
Vamos a aprovechar un acontecimiento tan significativo como es la feria, en este caso la Feria de Almería, para aprender contenidos que nos van a ser útiles para siempre.
Vamos a resolver problemas de la vida diaria aprovechando acontecimientos reales.
  • Utilizaremos monedas de verdad y las manipularemos para interiorizar su tamaños, textura...
  • Tendremos acceso a la autoevaluación ya que las soluciones se dan de forma inmediata.
  • La suma de monedas iguales favorece la interiorización del concepto de multiplicación y su uso práctico y funcional en contextos naturales.
  • El niño o la niña puede participar de su propio proceso de aprendizaje ya que el adulto no le va a comprar los tickets directamente, sino que se va a implicar en sus necesidades e intereses.
  • Más allá de los planteamientos matemáticos, aprovechar este tipo de actividades favorece el uso de normas de cortesía, la autonomía, el valor del dinero... al comprar los tickets.
VÍDEO LAS MONEDITAS DE MI BOLSO Y LOS "CACHARRICOS" DE LA FERIA
En este vídeo podrás:
  • Trabajar y repasar las estrategias de cálculo con monedas de céntimo y de euro.
  • Visualizar las equivalencias entre las monedas.
  • Valorar si tienes suficiente dinero para comprar un ticket, varios tickets o ninguno con el dinero que hay en el bolso.
  • Trabajar en grupo o de forma individual.
  • Utilizar la PDI (pizarra digital interactiva) o el ordenador/ Tablet.


miércoles, 14 de agosto de 2019

TRUCO DEL DADO


 

¿QUÉ NÚMERO HAY DEBAJO?
Para saber qué número hay debajo del dado solo tenemos que saber que el número de puntos de la cara superior y el de la cara oculta suman 7.
Este juego es muy interesante para comprender dos contenidos básicos en la metodología ABN que van a ir creciendo en dificultad a lo largo del tiempo.


Los amigos de los números
El amigo del 7 del 1 es el 6
Si me sale el uno en la parte superior, el número oculto será el seis.
El amigo del 7 del 5 es el 2.
Si me sale un cinco, el número oculto será el dos.
El amigo del 7 del 4 es el 3.
Si me sale un cuatro, en la cara oculta habrá un tres.
La resta en escalera ascendente
Como dice el niño del vídeo, sabiendo cuántos faltan para llegar a 7, se puede saber el número que hay en la cara oculta del dado.
La resta en escalera ascendente es muy importante para saber el dinero que me falta para comprar el juguete que me gusta o el tiempo que falta para que termine el recreo.
Realizar actividades motivadoras y manipulativas ayudan a conocer y utilizar estrategias matemáticas que nos van a permitir resolver problemas de la vida diaria de forma natural.

TABLAS DE MULTIPLICAR CON DADOS, DEDOS Y GUANTES.LENGUAJE MATEMÁTICO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Las matemáticas son divertidas si se enseñan desde un enfoque práctico, lúdico, manipulativo, gradual estratégico y vivencial.
De poco sirve que un alumno/a aprenda de memoria las tablas de multiplicar si no comprende su funcionalidad o no sabe relacionar un problema matemático con la operación que tiene que emplear para resolverlo.
Con el método ABN el valor de la multiplicación como suma de sumandos iguales se trabaja de forma manipulativa y visual desde los niveles de Educación Infantil. La asociación de problemas a operaciones a través de la numeración se llevan a cabo desde el principio y la subitización juega un papel fundamental.En este caso recomiendo el recurso de las manos, de María del Mar Quirell.
https://marquirell.blogspot.com/
La graduación en tratamiento del nivel de dificultad de los contenidos va a permitir afrontar el aprendizaje de las tablas de multiplicar habiendo interiorizado su sentido y su funcionalidad.
TABLAS DE MULTIPLICAR CON DADOS, DEDOS Y GUANTES
Materiales: Necesitamos un par de guantes, diez dados y velcro o pistola de silicona. Si los guantes van a ser usados en el rincón matemático del aula o se les va a dar un uso continuado es preferible fijar los dados con silicona y tener unos guantes para cada tabla de multiplicar.
Desarrollo de la actividad: Se pone un dado con el mismo número de puntos en cada dedo. Este sería el primer factor de la multiplicación.
Cada dedo corresponde al segundo factor de la multiplicación.
Vídeo: En el vídeo que se presenta a modo de ejemplo con la tabla del 2, puede observarse la relación que existe entre la suma de sumandos iguales, la enumeración de series ascendentes y la tabla de multiplicar del 2 en este caso.
Presentaciones para la pizarra digital interactiva: Se adjuntan las presentaciones de cada tabla de multiplicar con dados, dedos y guantes para que el profesor pueda utilizarlas como recurso en el aula.
Puedes acceder al material completo que ACTILUDIS.COM ha publicado en su blog y en su página de face book  
https://www.actiludis.com/2019/08/16/tablas-de-multiplicar-con-dados-dedos-y-guantes/
  • 5 Presentaciones para trabajar las tablas de multiplicar para la PDI
  • 1 Presentación para realizar estrategias de cálculo mental con sumas y productos.
  • 1 vídeo demostrativo para trabajar la tabla del 2 de forma manipulativa.

  • Multiplicar, significa ahorrar tiempo en sumar.
    El alumnado que aprende matemáticas con la metodología ABN trabaja el cálculo mental con las fases de la suma, los dobles... desde Educación Infantil y tarda poco tiempo en comprender el verdadero valor de la tabla pitagórica.
    ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
    Como sabéis, siempre defiendo la inclusión y las actividades que favorecen la adquisición de contenidos por parte de la diversidad del alumnado dentro del aula ordinaria. Por eso planteo actividades en las que todos los niños y las niñas participen, se diviertan , colaboren y aprendan.
    • Antes de trabajar en la ficha, investigamos, manipulamos con objetos reales, nos movemos, comprendemos y practicamos.
    • Se promueve la igualdad de oportunidades a través de estrategias diferentes y variadas.
    • Se proporcionan recursos diversos y diversificables en función de las necesidades, intereses y maduración de cada alumno/a.
    • Tenemos en cuenta las inteligencias múltiples (lógico-matemática, corporal-kinestésica, interpersonal, intrapersonal, visual-espacial...)
    • Entre todos colaboramos y nos divertimos.
    • Juntos, mucho mejor.


    domingo, 28 de julio de 2019

    PASATIEMPOS ABNEROS 3: CUADERNILLO DE PIRÁMIDES


    Durante el curso hemos estado jugando con el BINGO ABN de Sara Herrera, en SOS PROFES.
    A través del bingo hemos podido practicar las fases de la suma, por lo que ya estamos preparados para poner a prueba  nuestra agilidad en cálculo mental y retarnos con estos pasatiempos verABNiegos.
    En esta entrada vamos a encontrar:
    • Las PIRÁMIDES ABN en orden correlativo, desde el 1 hasta el 300.
    • Sumas de unidades, decenas y centenas con y sin rebasamiento.
    • Cuadernillo para imprimir en formato folleto.
    • Cuaderno en color para trabajar en la PDI con toda la clase.
    • Soluciones.
    CUADERNO IMPRIMIBLE


    CUADERNO PARA TRABAJAR EN GRUPO CON LA PIZARRA DIGITAL

    lunes, 22 de julio de 2019

    PASATIEMPOS ABNEROS 2: CRUCES Y PUZZLES

     
    Vamos a poner en práctica las estrategias de cálculo mental trabajadas con las pandillas, las familias, los vecinos...
    Cada pieza del puzle es un trozo de la tabla del 100.
    ¿TE ATREVES A COMPLETAR TODAS LAS PIEZAS?
     
    MATERIAL FOTOCOPIABLE

     
    MATERIAL PARA TRABAJAR:
    • SOBRE LA PDI
    • CON ROTULADOR DE PIZARRA BLANCA.


    SOLUCIONES

    Si has tenido algún fallo, compruébalo en la tabla del 100