Seguidores

jueves, 28 de agosto de 2025

TABLA DE SEGUIMIENTO DE PROBLEMAS



Durante muchas décadas los maestros de E. Primaria nos hemos quejado reiteradamente de las dificultades que los alumnos presentan a la hora de resolver problemas. 

En 26 años como maestra no ha habido Claustro, Consejo Escolar, Sesión de Evaluación o Comisión Pedagógica donde no se repitan las mismas quejas de los profesores sobre las dificultades de los alumnos para  hacer operaciones sin olvidar las llevadas, los ceros intermedios o las comas que se deben de correr para un lado y no para otro, para resolver problemas...

De otra parte, las quejas de los padres, que tienen que apuntar a los hijos a  una academia para que aprueben aunque no entiendan nada.

Y por último, las quejas de los alumnos.  Para poner de su parte en la resolución de problemas se centran en hacer bien las operaciones que han hecho en serie en clase, memorizan, intentan acertar y a veces se atreven a preguntar a los maestros, por si estos les dicen directamente la operación que corresponde. 

Normalmente cuando los alumnos se enfrentan a un problema suelen preguntar si es un problema de suma, si es un problema de resta...  ¿Aceptaríamos esta pregunta como estrategia para la resolución de un problema?       

¿Por qué sucede esto?

PORQUE EN LA ESCUELA SE ENSEÑA A RESOLVER OPERACIONES PERO 
NO SE ENSEÑA A RESOLVER PROBLEMAS.

Muchos maestros responden a esta dificultad pidiéndole al alumno que revise el enunciado para poner atención a palabras clave como "más" "menos" "repartieron"...  

Estas son las supuestas "pistas" que llevarán al alumno a elegir la operación correcta para resolver el problema. Pero en muchos casos estas pistas enseñan mal porque hacen que el alumno se equivoque y continúe como al principio; sin saber resolver problemas.

Ej Andrés tenía 298€ en su bolso y Lola tenía 200. ¿Cuántos euros tenía Andrés más que María?   ERROR EN LA "PISTA" DEL ENUNCIADO.  ESTE NO ES UN PROBLEMA DE SUMA.

Ej. Manolo ha corrido 10 km y Sandra ha corrido 10 veces más que Manolo. ¿Cuántos km ha recorrido Sandra?  
ERROR EN LA "PISTA" DEL ENUNCIADO.  ESTE NO ES UN PROBLEMA DE SUMA.

❌La calculadora es una gran herramienta para resolver operaciones pero de momento, la calculadora no enseña a resolver problemas.

Muchos maestros tampoco han tenido oportunidades de aprender o "enseñar a resolver problemas"

❌El verdadero problema es que los alumnos siguen sin saber resolver problemas porque la escuela no enseña a resolver problemas. 


CONSECUENCIAS
😠Los alumnos, después de cursar la E. Primaria, la E. Secundaria Obligatoria e incluso el Bachillerato no saben aplicar las operaciones básicas aprendidas en los colegios, a la resolución de problemas en la libreta, mucho menos, a situaciones de cálculo de la vida diaria.  

LA CULPA NO ES DEL MÉTODO ABN.  

PRIORIZAR APROBADOS MATEMÁTICOS  SIN COMPRENSIÓN NI APLICACIÓN PRÁCTICA, DESDE NIVELES DE E.INFANTIL HASTA BACHILLERATO, CREA ANALFABETOS MATEMÁTICOS.

😠 Se dedican más horas de las necesarias a aprender operaciones que puede hacer una calculadora.

😠 Se dedican menos horas de las suficientes para que los alumnos aprendan a resolver sencillos problemas de diferentes categorías semánticas forma oral, manipulativa y pensada.

😟 La incomprensión de las matemáticas tradicionales fue un problema del pasado, es un problema del presente y lo será del futuro, mientras no cambiemos lo que no funciona; mientras no cambiemos lo que no funciona en E. Infantil y en E, Primaria porque sigue habiendo presiones desde los departamentos de matemáticas para que los alumnos no tengan una formación básica en cálculo mental pensado y resolución de problemas.

Esto lleva a que muchas familias, también tengan miedo al cambio aunque sepan que sus hijos están motivados y aprenden más matemáticas comprensivas y aplicadas al día a día que nunca.

😟 La posibilidad de alcanzar un nivel competencial en matemáticas a través del  Razonamiento Matemático, depende de otra forma de afrontar la didáctica de las matemáticas. 

EL MIEDO A LO DESCONOCIDO NO ES EXCUSA 
PARA  NO APOSTAR POR EL CÁLCULO MENTAL PENSADO Y 
POR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS .


¿Cuál fue la última vez que hiciste una operación en lápiz y papel?

¿Cuándo fue la última vez que calculaste o estimaste de cabeza lo que pagaba cada persona en una comida de amigos? (con calculadora, no cuenta)

- Sumar el precio que cuestan dos prendas o tres menús iguales . 
- Calcular/ estimar el dinero que vamos a gastar en una compra diaria o en 3 cartones de leche. 
- Saber lo que te van a devolver si pagas con un euro y compras .dos barras de pan 
- Saber calcular inmediatamente lo que voy a pagar por unas zapatillas si tienen el 10% o el 50% de rebajas.

LA VIDA ESTÁ LLENA DE SENCILLOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS 
QUE "NO ENSEÑAMOS A RESOLVER" EN LOS COLEGIOS.

La situación es muy grave y es hora de empezar a trabajar la resolución de problemas, teniendo en cuenta los requisitos necesarios para conseguirlo.

😀Al final de la E. primaria, y en cada nivel, las situaciones problemáticas básicas deberían ser resueltas a través de un buen trabajo de numeración y sin necesidad de lápiz ni papel.  

😃Así es como vamos a tener que resolverlos en la vida real por lo que este indicador sería básico al finalizar cada nivel.

😃A lo largo del tiempo los maestros hemos apostado por la Alfabetización y hoy en día, con margen de mejora, nuestros alumnos presentan una competencia en expresión escrita superior a la de muchos abuelos. 
😀Lamentablemente aún hay trabajo por hacer en la Alfabetización Matemática, sobre todo en la resolución de problemas de nuestro entorno. 

😀Esta Tabla Fue presentada en la Formación en Centros  del CEP Cuevas-Olula Profundización en la Metodología ABN desde un enfoque colaborativo y su integración en nuestro proyecto Educativo: la Educateca (23403FC015) y se pone a disposición de todos los maestros a los que pueda ser útil de forma gratuita y totalmente desinteresada.


TABLA DE SEGUIMÍENTO DE PROBLEMAS 

Esta Tabla de Seguimiento de Problemas para cada Categoría Semántica está basada en un trabajo con numeración, estrategias de cálculo mental pensado y progresión en fases de representación de problemas.

Esta Tabla de Seguimiento de Problemas está basada en el trabajo llevado a cabo por Jaime Martínez Montero (maestro de Matemáticas, Inspector de Educación, autor del  LIBRO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DIFERENTES CATEGORÍAS SEMÁNTICAS JAIME MARTÍNEZ MONTERO ...).

El libro de Jaime Martínez Montero enseña a resolver cada tipo de problema a través de la numeración y del llamado "Camino de Ida".

La verbalización de problemas de diferentes categorías semánticas junto al uso de materiales apropiados y una didáctica comprensiva, enseña a los alumnos a resolver problemas.


Ficha de Seguimiento de Problemas:

Seleccionaremos una categoría semántica a trabajar con todos los alumnos de nuestro grupo-clase.

Trabajar problemas por Categorías Semánticas implica dedicar tiempo exclusivo a cada tipo de problema con todos los alumnos (con recursos reales, manipulativos, con signos gráficos, con rejilla y sin rejilla).

En este sentido no solo vamos a trabajar todos los tipos de problemas sino que además vamos a incidir en...
  •  La verbalización de estructuras sintácticas.
  •  Conocimiento y ampliación de vocabulario.
  •  Asociación del código lingüístico y algorítmico gracias a la manipulación y observación directa unido a la verbalización y comprensión de la realidad. 
  • Aplicación de estrategias de cálculo mental pensado (sin necesidad de usar operaciones ni llevadas) a cada situación de resolución de problemas reales.
Todo esto favorece la expresión y comprensión oral y escrita, ciencias naturales y sociales y trabajo de PT y AL

Seleccionaremos la fase de la suma, resta, multiplicación o división que estamos trabajando según la progresión.


Seleccionaremos el Campo Numérico que se está trabajando y lo ajustaremos a aquellos alumnos que están trabajando con un campo numérico de un nivel inferior o superior (amigos del 10,100,1000...).


✅Iniciaremos la progresión en el uso de materiales (de menor a mayor abstracción).

Esta ficha de Seguimiento de Problemas debe utilizarse cada vez que iniciamos el trabajo con cada Categoría Semántica y debemos iniciar el problema siguiendo cada una de las fases de Representación.

Partiremos de la Dramatización con objetos reales, pasaremos a la representación figurativa, a los palillos y los símbolos, hasta llegar a la Rejilla y al Cálculo mental Pensado donde no hará falta el uso de signos gráficos, ni lápiz ni papel. 


Para completar la Tabla de Seguimiento de Problemas de diferentes Categorías Semánticas te recomiendo estos enlaces, donde podrás acceder a información gratuita y accesible para la formación del profesorado.

Conocer las fases de la suma, resta, producto y división. 

Conocer las Categorías Semánticas a las que pertenece cada problema y saber cómo trabajarlas

Conocer las diferentes Fases de Representación y respetar su progresión cada vez que se inicia un tipo de problemas.


¿QUÉ PASARÍA SI  LOS ALUMNOS LLEGARAN AL INSTITUTO 
HABIENDO TRABAJADO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 
ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL PENSADO
EN EL COLEGIO? 👌
 
¿QUÉ PASARÍA SI NO HICIERA FALTA QUE UN NIÑO 
NECESITARA UN LÁPIZ Y UN PAPEL PARA RESOLVER
15998 + 325?     

¿QUÉ PASARÍA SI EN EL INSTITUTO NO SE RECHAZARA AL ALUMNADO
 QUE RESUELVE OPERACIONES Y PROBLEMAS, DE FORMA COMPRENSIVA Y SIN CALCULADORA?





No hay comentarios:

Publicar un comentario